A continuación voy a exponer unos ejercicios para llegar a nuestro subconsciente. Son ejercicios orientativos, y has de tener en cuenta que la mente subconsciente es la mente creativa, y la creatividad es la puerta del alma.
En nuestro subconsciente reside todo nuestro potencial, nuestra memoria. Nuestro subconsciente alberga toda la información que recibimos consciente o inconscientemente. En esta parte de nuestra mente están los títulos de los libros del tercer estante de la librería que visitaste con 5 años, cuando fuiste a comprar tus primeros libros del cole, como la primera mirada de amor que recibiste. Y según profundizas puedes tener conciencia de muchas realidades aún por demostrar. Todo está en esta parte de la mente, y además, con ella puedes crear con una fuerza increíble.
Limitando nuestra experiencia a la visión que nos otorga un sólo lado de nuestro cerebro, estamos limitando la realidad en la que vivimos. Nuestro mundo no es exactamente lo que está delante nuestro o aquello que somos capaces de ver, si no lo que seríamos capaces de ver y experimentar si juntasemos la conciencia racional y lógica con la conciencia simbólica y abstracta.
Pero, lo importante no es lograr controlar el subconsciente, lo importante es pasárnoslo bien por el camino.
EJERCICIOS FISICOS
1. Aquietar el cuerpo. Intentar que nuestros músculos no tengan tensión acumulada, relajarlos.
2. Relajarnos totalmente. Relajando el cuerpo encontramos el vacío en lo que vivimos, podemos hallar la vacuidad. a través de la liberación del estrés y del pensamiento involuntario, podemos dejar atrás por unos momentos nuestra mente racional. Ella quiere hacernos creer que somos nosotros. Pero el verdadero Yo no es la mente, aunque la mente juege a ser Yo. Relaja el cuerpo y descubrirás como tú mandas sobre el cuerpo, y sobre la mente.
3. Descansa. Existe una gran dificultad en descansar. La mayoría de las personas se levantan cansadas y se vuelven a acostar cansadas. El agotamiento se acumula y origina mal humor, tensión crónica, ansiedad, se deja de recordar lo que se sueña y se va perdiendo el contacto con ese otro que somos nosotros, ese que sueña, vive, juega y disfruta. Descansando, dejando todas las cosas antes de dormir, no a un lado, si no vaciándonos completamente de ellas, entonces podremos descansar y nos despertaremos renovados. Al mundo del subconsciente, igual que al mundo de los sueños, no podemos llevar todos nuestros temores y nuestras cargas.
EJERCICIOS DE TOMA DE CONCIENCIA
1. Controlar los movimientos precisando para hacer el mínimo esfuerzo posible. Por ejemplo, si movemos el brazo, no tensar las piernas. Tomar conciencia de los movimientos que hacemos y evitar los movimientos innecesarios.
2. Movimientos a cámara lenta. (Éste es un ejercicio tibetano muy especial que me enseñó un amigo).
3. Observación de pensamientos. Es interesante darnos cuenta de qué tipo de pensamientos tenemos, pero debemos observarlos sin juzgar pues cuando juzgamos estamos pensando también, simplemente observando qué flujo natural lleva nuestra mente y aprendiendo de nosotros mismos.
4. Ser espectadores de la realidad. Mantenernos apartados en la vida, como espectadores pasivos y observar cómo fluyen las circunstancias, las emociones, los pensamientos, tanto propios como ajenos. Observar nuestros impulsos y nuestras emociones y cómo intentan inmiscuirnos en las distintas acciones, observar en cuáles nos cuesta más mantenernos al margen y cuáles no nos cuesta nada.
5. Recapitulación diaria. Este ejercicio aumenta el grado de autoobservación. Antes de acostarnos repasaremos todos los acontecimientos vividos durante el día, con el mayor detalle posible. Haciéndolo regularmente activamos unos circuitos neuronales que suelen estar dormidos, y despertamos nuestra conciencia en los sueños, pasando a tener sueños lúcidos.
6. Escuchar. Escucha, escucha hasta cuando haya un silencio absoluto.
En nuestro subconsciente reside todo nuestro potencial, nuestra memoria. Nuestro subconsciente alberga toda la información que recibimos consciente o inconscientemente. En esta parte de nuestra mente están los títulos de los libros del tercer estante de la librería que visitaste con 5 años, cuando fuiste a comprar tus primeros libros del cole, como la primera mirada de amor que recibiste. Y según profundizas puedes tener conciencia de muchas realidades aún por demostrar. Todo está en esta parte de la mente, y además, con ella puedes crear con una fuerza increíble.
Limitando nuestra experiencia a la visión que nos otorga un sólo lado de nuestro cerebro, estamos limitando la realidad en la que vivimos. Nuestro mundo no es exactamente lo que está delante nuestro o aquello que somos capaces de ver, si no lo que seríamos capaces de ver y experimentar si juntasemos la conciencia racional y lógica con la conciencia simbólica y abstracta.
Pero, lo importante no es lograr controlar el subconsciente, lo importante es pasárnoslo bien por el camino.
EJERCICIOS FISICOS
1. Aquietar el cuerpo. Intentar que nuestros músculos no tengan tensión acumulada, relajarlos.
2. Relajarnos totalmente. Relajando el cuerpo encontramos el vacío en lo que vivimos, podemos hallar la vacuidad. a través de la liberación del estrés y del pensamiento involuntario, podemos dejar atrás por unos momentos nuestra mente racional. Ella quiere hacernos creer que somos nosotros. Pero el verdadero Yo no es la mente, aunque la mente juege a ser Yo. Relaja el cuerpo y descubrirás como tú mandas sobre el cuerpo, y sobre la mente.
3. Descansa. Existe una gran dificultad en descansar. La mayoría de las personas se levantan cansadas y se vuelven a acostar cansadas. El agotamiento se acumula y origina mal humor, tensión crónica, ansiedad, se deja de recordar lo que se sueña y se va perdiendo el contacto con ese otro que somos nosotros, ese que sueña, vive, juega y disfruta. Descansando, dejando todas las cosas antes de dormir, no a un lado, si no vaciándonos completamente de ellas, entonces podremos descansar y nos despertaremos renovados. Al mundo del subconsciente, igual que al mundo de los sueños, no podemos llevar todos nuestros temores y nuestras cargas.
EJERCICIOS DE TOMA DE CONCIENCIA
1. Controlar los movimientos precisando para hacer el mínimo esfuerzo posible. Por ejemplo, si movemos el brazo, no tensar las piernas. Tomar conciencia de los movimientos que hacemos y evitar los movimientos innecesarios.
2. Movimientos a cámara lenta. (Éste es un ejercicio tibetano muy especial que me enseñó un amigo).
3. Observación de pensamientos. Es interesante darnos cuenta de qué tipo de pensamientos tenemos, pero debemos observarlos sin juzgar pues cuando juzgamos estamos pensando también, simplemente observando qué flujo natural lleva nuestra mente y aprendiendo de nosotros mismos.
4. Ser espectadores de la realidad. Mantenernos apartados en la vida, como espectadores pasivos y observar cómo fluyen las circunstancias, las emociones, los pensamientos, tanto propios como ajenos. Observar nuestros impulsos y nuestras emociones y cómo intentan inmiscuirnos en las distintas acciones, observar en cuáles nos cuesta más mantenernos al margen y cuáles no nos cuesta nada.
5. Recapitulación diaria. Este ejercicio aumenta el grado de autoobservación. Antes de acostarnos repasaremos todos los acontecimientos vividos durante el día, con el mayor detalle posible. Haciéndolo regularmente activamos unos circuitos neuronales que suelen estar dormidos, y despertamos nuestra conciencia en los sueños, pasando a tener sueños lúcidos.
6. Escuchar. Escucha, escucha hasta cuando haya un silencio absoluto.
EJERCICIOS DE LA MENTE CONSCIENTE
1. Desechar lo superfluo. Observar los pensamientos que tenemos y desechar todos aquellos que no nos gusten, aquellos que no nos alimenten. Aprender a controlarlos y definir el tipo de pensamiento que tenemos. No dejar a la mente que tome el control.
2. Concentrarnos. Concentrarnos para lograr la consciencia en cada proceso, situación, pensamiento y movimiento.
3. No buscar las respuestas. No buscar la duda, ni cuestionarnos ni plantearnos nada. Simplemente sentir y dejar la mente tranquila. Ser conscientes de que no necesitamos cuestiones ni respuestas para vivir. Lo esencial no está en la mente.Y las respuestas que necesitamos ya las encontramos justo en el momento adecuado.
EJERCICIOS DE LA MENTE SUBCONSCIENTE
1. Usar la autohipnosis de manera consciente. Entrar en meditación y darle órdenes a nuestro subconsciente. Órdenes sencillas como despertarnos a tal hora, encontrar tal objeto, visualizar algo… Nuestro subconsciente es un instrumento que tenemos, hemos de sentir que somos nosotros quienes le controlamos.
2. Limpiar el subconsciente, desprogramarnos. Limpiar el subconsciente de mensajes falsos adquiridos en la educación, la tv… Ésto puede llevar días, meses o incluso años. El subconsciente no razona, tiene la información y cree en ella, si has visto un anuncio que apoya el racismo unas 20 veces, tu subconsciente apoyará el racismo, si a la vez has visto un anuncio que apoya la tolerancia, tu subconsciente será racista y tolerante a la vez, ésto es así, y depende del día te dará un mensaje u otro. Comienza a discernir lo que quieres ver, escuchar y leer, pues aunque tú lo razones, tu subconsciente no lo hará, y si ves o lees algo que no estás de acuerdo díselo claramente a tu mente. Luego vigila cada pensamiento y acto que hagas y rebusca en las raíces de ese pensamiento con sinceridad: ¿por qué te tapas con ropa? ¿qué significa la moda para ti? ¿qué de tu vida es superfluo pero tu mente cree que es vital? ¿cuál es tu personalidad y cuándo la escogiste? ¿qué significa ser hombre o mujer? ¿qué diferencia real hay en esta energía y cuál es irreal y te limita en tu vida? ¿limitamos a otros con nuestros pensamientos y actos? Plantéate ésto y busca cuánto de ti es adquirido por naturaleza humana y cuánto por la sociedad y la educación y luego define tu pensamiento nuevo.
3. Cambiar de opinión. Trabaja la facultad de negar algo o de apoyar algo que antes negabas, de retractarte de tus opiniones falsas. No siempre tenemos la razón, y si no trabajas el cambio de opinión, esta facultad se atrofia.
4. Salir de la rutina. Para mantener a nuestra mente alerta es bueno salir de la rutina. La monotonía le duerme, deja de trabajar. Todo lo nuevo hace que nuestros sentidos se aceleren. Ordena las cosas de diferente manera, si eres desordenado dite a ti mismo que eres ordenado y comienza a serlo. Cambia el camino para volver a casa.
5. Utilizar la creatividad. Cualquier acción creativa no surge de nuestro consciente sino de nuestro subconsciente. Inventa algo: una palabra, pon nombre a tu postura habitual o a tu personalidad, inventa un aparato, descubre un planeta imaginario y ponle nombre, dibuja las casas, las personas. Según hagas esto verás hasta qué punto trabajas el subconsciente. Si te bloqueas en cualquiera de estos procesos tendrás que ver qué te bloquea y trabajar para desbloquearte.
Altair García
1. Desechar lo superfluo. Observar los pensamientos que tenemos y desechar todos aquellos que no nos gusten, aquellos que no nos alimenten. Aprender a controlarlos y definir el tipo de pensamiento que tenemos. No dejar a la mente que tome el control.
2. Concentrarnos. Concentrarnos para lograr la consciencia en cada proceso, situación, pensamiento y movimiento.
3. No buscar las respuestas. No buscar la duda, ni cuestionarnos ni plantearnos nada. Simplemente sentir y dejar la mente tranquila. Ser conscientes de que no necesitamos cuestiones ni respuestas para vivir. Lo esencial no está en la mente.Y las respuestas que necesitamos ya las encontramos justo en el momento adecuado.
EJERCICIOS DE LA MENTE SUBCONSCIENTE
1. Usar la autohipnosis de manera consciente. Entrar en meditación y darle órdenes a nuestro subconsciente. Órdenes sencillas como despertarnos a tal hora, encontrar tal objeto, visualizar algo… Nuestro subconsciente es un instrumento que tenemos, hemos de sentir que somos nosotros quienes le controlamos.
2. Limpiar el subconsciente, desprogramarnos. Limpiar el subconsciente de mensajes falsos adquiridos en la educación, la tv… Ésto puede llevar días, meses o incluso años. El subconsciente no razona, tiene la información y cree en ella, si has visto un anuncio que apoya el racismo unas 20 veces, tu subconsciente apoyará el racismo, si a la vez has visto un anuncio que apoya la tolerancia, tu subconsciente será racista y tolerante a la vez, ésto es así, y depende del día te dará un mensaje u otro. Comienza a discernir lo que quieres ver, escuchar y leer, pues aunque tú lo razones, tu subconsciente no lo hará, y si ves o lees algo que no estás de acuerdo díselo claramente a tu mente. Luego vigila cada pensamiento y acto que hagas y rebusca en las raíces de ese pensamiento con sinceridad: ¿por qué te tapas con ropa? ¿qué significa la moda para ti? ¿qué de tu vida es superfluo pero tu mente cree que es vital? ¿cuál es tu personalidad y cuándo la escogiste? ¿qué significa ser hombre o mujer? ¿qué diferencia real hay en esta energía y cuál es irreal y te limita en tu vida? ¿limitamos a otros con nuestros pensamientos y actos? Plantéate ésto y busca cuánto de ti es adquirido por naturaleza humana y cuánto por la sociedad y la educación y luego define tu pensamiento nuevo.
3. Cambiar de opinión. Trabaja la facultad de negar algo o de apoyar algo que antes negabas, de retractarte de tus opiniones falsas. No siempre tenemos la razón, y si no trabajas el cambio de opinión, esta facultad se atrofia.
4. Salir de la rutina. Para mantener a nuestra mente alerta es bueno salir de la rutina. La monotonía le duerme, deja de trabajar. Todo lo nuevo hace que nuestros sentidos se aceleren. Ordena las cosas de diferente manera, si eres desordenado dite a ti mismo que eres ordenado y comienza a serlo. Cambia el camino para volver a casa.
5. Utilizar la creatividad. Cualquier acción creativa no surge de nuestro consciente sino de nuestro subconsciente. Inventa algo: una palabra, pon nombre a tu postura habitual o a tu personalidad, inventa un aparato, descubre un planeta imaginario y ponle nombre, dibuja las casas, las personas. Según hagas esto verás hasta qué punto trabajas el subconsciente. Si te bloqueas en cualquiera de estos procesos tendrás que ver qué te bloquea y trabajar para desbloquearte.
Altair García
Fuente: http://www.mensajesespirituales.net/index.php/contenidos/15-tecnicas-y-ejercicios/148-ejercicios-sencillos-del-dia-a-dia-para-llegar-al-subconscientehttp://www.mensajesespirituales.net/