Introducción a la teoría del Análisis Transaccional

El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista propuesto por el psiquiatra Eric Berne a partir de los años 1950 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos. 

El análisis transaccional propone una metodología y unos conceptos básicos expresados en un lenguaje sin los tecnicismos abstractos que predominan en otras teorías psicológicas. Pretende ser un modelo profundo, con técnicas para facilitar la reestructuración y el cambio personal. Su fácil integración con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, le ha dado una gran difusión mundial dentro del entorno humanista, laboral y de la auto-ayuda. 

A nivel funcional, busca facilitar el análisis de las formas en que las personas interactúan entre sí, mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo Padre, Adulto y Niño, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el segundo para individualizarnos y el tercero para buscar y recibir cuidados, tanto en nuestra interacción con los demás, como también en nosotros mismos, creciendo en el logro de una personalidad integradora.

A nivel profundo, busca facilitar el abandono del guión psicológico que decidimos en la infancia bajo la influencia de las figuras parentales y de autoridad, pero que fue necesario para sobrevivir y que podemos aún estar siguiendo de forma inconsciente. Al dejar el guión, dejamos también de jugar los juegos psicológicos que lo refuerzan, pudiendo entonces usar integradoramente nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar, al servicio de un vivir saludable.


Introducción a la teoría del Análisis Transaccional

El Análisis Transaccional proporciona un modelo para comprender la estructura y la dinámica de la personalidad, es el análisis estructural; un modelo para analizar las relaciones sociales y la comunicación, es el análisis transaccional propiamente dicho; un modelo para explicar las motivaciones del comportamiento, en especial el comportamiento social, son las hambres básicas y concretamente las caricias; un modelo para analizar las distorsiones de la percepción de la realidad, incluida la propia identidad y las conductas asociadas, es el guión de vida y el marco de referencia; y un modelo para entender las estratagemas emocionales y relacionales que perpetúan esta manera de distorsionada de percibir y relacionarse con los otros y con la realidad, son los juegos psicológicos y los rackets. Y por supuesto un modelo de abordar el tratamiento dentro de estas perspectivas orientado a conseguir el control social de la conducta sintomática y a alcanzar la autonomía.

EL MODELO DE LOS ESTADOS DEL YO

El modelo que Eric Berne elaboro a partir de las observaciones clínicas, en especial de en los grupos de terapia, para comprender la estructura y la dinámica de la personalidad es el modelo de los estados del yo.
Un Estado del Yo es «un sistema de emociones y pensamientos acompañado de su conjunto afín de patrones de conducta». (Berne, 1964,1987).

La misma idea de estado hace referencia al hecho, que todos conocemos, de que una persona no siempre está con las mismas emociones, no siempre piensa lo mismo y no siempre se comporta externamente (habla y actúa) de la misma manera. Podemos cambiar de estado de un momento a otro y podemos tener conciencia de esos cambios y de esos diferentes estados. Pero son estados de un mismo yo, de una misma concepción de sí mismo más o menos estable y también más o menos dinámica, es decir cambiante con el tiempo conforme cambian las circunstancias externas e internas, y conforme vamos creciendo y vamos teniendo más experiencias en la vida.
Berne observó que los diferentes estados del yo en que nos encontramos las personas pueden clasificarse en tres grandes grupos que tienen algo en común y que los distingue entre sí.
Los tres grupos de estados del yo los denominó Padre Adulto y Niño (cuando se refieren a estados del yo, Padre, Adulto y Niño se escriben con mayúsculas) y se les representa mediante un diagrama como el de la Figura Nº 1.
Pueden considerarse como manifestaciones fenomenológicas de tres partes distintas de la estructura de nuestro Aparato Psíquico. Estas partes son lo que Berne llamaba Órganos Psíquicos y suponía que son tres: La Extereopsique, la Neopsique y la Arqueopsique (Berne, 1961,1976).
Se manifiestan tanto internamente (pensamientos y sentimientos) como externamente (lo que hablamos y lo que hacemos) de manera distinta.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE PRIMER ORDEN

Con el modelo de los estados del yo podemos hacer varios tipos de análisis de la personalidad.
El diagrama de la figura Nº 1 se denomina diagrama estructural de primer orden. Representa la separación (análisis) de la personalidad en los tres tipos de estados del yo Padre, Adulto y Niño, haciendo referencia a los contenidos de dichos estados del yo en cuanto a pensamientos, sentimientos y comportamientos de distinto origen biológico e histórico y de distinta vivencia interior.

EL NIÑO

Todos hemos sido niños y en la actualidad algunas veces sentimos, pensamos, hablamos o actuamos como cuando éramos niños, tanto a solas como en nuestras relaciones con los otros.
Berne definió el estado del yo Niño como «una serie de sentimientos, actitudes y pautas de conducta que son reliquias de la propia infancia del individuo». (Berne, 1961,1976).
Nuestro Niño representa una forma de pensar, sentir y comportarnos en la que la experiencia es subjetiva (por contraposición a la posibilidad de «objetivar» la experiencia desde el Adulto como veremos después), predomina la afectividad, las emociones, la expresividad y la intuición.
Cuando utilizamos todos estos recursos para hacer frente a las situaciones, decimos que utilizamos nuestro Niño. Podríamos decir que cada uno llevamos dentro un niño o una niña. El niño o la niña que fuimos. Berne decía que «el Niño es un estado del yo que es una reliquia arcaica de un periodo temprano significativo de la vida. El Niño adaptado está influido por los parámetros parentales. El Niño expresivo es más autónomo.» (Berne, 1973, 1974)
Todos los niños son diferentes, el Niño de cada uno es diferente. Este Estado del Yo Niño es diferente en cada época de uno mismo y, si es un estado del yo fijado, también puede tener pautas comunes durante mucho tiempo o incluso toda la vida.
La manifestación del Niño en una situación dada puede tener resultados o consecuencias saludables y efectivas o no, según los casos. El desarrollo positivo de nuestro Niño es una gran fuente de energía psíquica. Nuestro Niño está en nosotros, no para hacerlo callar siempre y para reprenderlo , sino PARA CUIDARLO.
Nuestro Niño es la parte de nuestra personalidad que nos aporta, si lo tratamos adecuadamente, la espontaneidad, la creatividad, el entusiasmo, la habilidad, el afecto natural, la vivacidad, … de cuando éramos niños. También puede ser una manifestación de nuestra personalidad atemorizada, vergonzosa, malhumorada, exigente, desconsiderada, e incluso cruel, … como lo éramos de niños a veces. Es la parte más genuina de nosotros mismos y permanece en nosotros desde el nacimiento hasta la muerte; la parte a partir de la cual se ha de desarrollar nuestra personalidad Adulta autónoma.
Es mejor aceptarlo y ver la forma de cuidarlo bien para que crezca, que tratarlo con dureza y con desconsideración creyendo que así desaparecerá.
Solo disfrutamos de la vida si nuestro Niño está implicado y disfruta, y solo disfruta si está bien atendido.

COMO DISTINGUIR AL NIÑO EN ACCIÓN

Cuando se hace cargo de la personalidad el Niño de la persona, esta se comporta de un modo infantil, como un niño/a de determinada edad, como el/la niño/a que la persona fue en determinada época de su vida, como un reflejo de nuestra historia infantil y de nuestras experiencias primeras.
Los indicadores del predominio del estado del yo Niño son los gestos más que las palabras: movilidad de los ojos, agitación de las manos y de los pies, posturas, modulación de la voz, utilización de expresiones metafóricas, sensaciones fisiológicas,…
Aunque la expresión del estado del yo Niño es característico de cada persona, algunos indicadores conductuales que suelen observarse cunado el se hace cargo el estado del yo Niño son:
Expresiones: ¡Yupi!, ¡Que guay!, ¡Fantástico!, La he fastidiado…, No se qué más decir, Esto funciona…, ¿Vale…?, ¡Jo!, Que rollo…
Tonos de voz: Variable, o retraído y débil, o brillante y excitado.
Gestos: Bufar, hacer la burla, gesticular, retorcerse las manos, rascarse, mover la punta del pie, retorcerse un cabello, repiquetear en la mesa, manosear un lápiz, dibujar durante una reunión, bailar,…
Sensaciones: Nerviosismo, bienestar, picor, palpitación del corazón, lágrimas, risas, rubor o palidez repentina, temblor,…
Actitudes corporales: Las piernas recogidas bajo la silla, los pies en la mesa, desaliñado, desplomado, hombros contraídos, sacar el pecho, agitado, contraído, caluroso, gracioso, simpático, deprimido,…
Miradas: Moviendo los ojos a derecha o a izquierda, los ojos bajados, suplicantes, sonrientes, cómplices,…


EL PADRE

Todos hemos tenido padres o hemos sido criados por personas que hicieron para nosotros de padres y que han tenido para nosotros, en la infancia, adolescencia y algunas veces más tarde, una gran influencia. En la actualidad, algunas veces nos percibimos a nosotros mismos pensando, sintiendo, hablando o comportándonos como alguna de esas figuras parentales cuando estamos solos, pero sobre todo en nuestras relaciones con algunas otras personas.
Berne definió el estado del yo Padre como «una serie de sentimientos, actitudes y pautas de conducta que se asemejan a los de una figura parental «. (Berne, 1964,1987)
El estado del yo Padre es, en nuestra vivencia interna, nuestro banco de datos interiorizado, nuestra certeza sobre lo que se debe hacer en la vida.
En algunos aspectos funciona como un magnetoscopio o magnetófono donde grabamos, tenemos disponibles y en determinados momentos reproducimos interna y externamente un repertorio de “grabaciones” con los tratos recibidos de nuestro entorno, en especial en nuestra infancia; con lo que se debe hacer, con lo que es válido hacer en cada situación. «Puede funcionar como una influencia interna dirigente (Padre Influyente) o exhibirse directamente como conducta paterna (Padre Activo)». (Berne, 1973,1974).
Es lo que hemos introyectado de la cultura, de las tradiciones, de las normas, de los valores, de la nuestra concepción del mundo y de la vida tomado del medio social en el que hemos crecido.

COMO DISTINGUIR EL PADRE EN ACCIÓN

Cuando se hace cargo de la personalidad el Padre de la persona (Padre Activo), esta se comporta como lo hacía alguna de sus figuras parentales cuando él tenía determinada edad.
Aunque la expresión del estado del yo Padre tiene un carácter imitativo de otras personas importantes para nosotros, algunos indicadores conductuales que suelen observarse cunado el se hace cargo el estado del yo Padre son:
– usa frases estereotipadas, refranes, clisés,
– da órdenes,
– usa adjetivos calificativos, pone etiquetas,
– hace juicios de valor,…
como lo hacía alguna de nuestras figuras parentales.
Ejemplos: “El que manda, manda; aunque mande mal”, “Si no sabes hacer las cosas bien, no las hagas”, “Hazlo así”, “Eso no se hace”, “Siempre…”, “Jamás…”, “Lo que hace falta es…”, “Por que lo digo yo, y punto”, “Esto es ridículo”, “¡Tonto!”, “¡Inmaduro!”, “¡Infantil!”, “No haces nunca nada bien”, etc.
Tono de voz: En general fuerte, como puntualizando o bien envolvente…
Gestos: Apuntar con el índice, sacudir la cabeza de un lado para otro, aprobar con la cabeza, hacer un guiño, estrechar a alguien en los brazos, dar una palmada en la espalda…
Actitudes corporales: Manos sobre las caderas, mirar de arriba a bajo, cruzar los brazos sobre el pecho, meter la barbilla entre la mano, extender los brazos…
Expresiones faciales: Fruncir las cejas, expresión de simpatía o de altivez, apretar los labios, elevar las cejas, elevar los brazos al cielo…
Las miradas: Son intensas, amenazan o envuelven o apoyan o culpabilizan o miran desde arriba…

EL ADULTO

Berne definió el estado del yo Adulto como «caracterizado por una serie autónoma de sentimientos, actitudes y pautas de conducta adaptadas a la realidad actual». (Berne, 1961, 1976).
Es el estado del yo desde el que somos más capaces de «fotografiar» u objetivar la realidad de las cosas, de las personas y de los acontecimientos: los hechos, las cifras, los datos objetivos. Somos más capaces de escuchar, de auto-escucharnos y de interrogarnos e interrogar.
Cuando estamos en el estado del yo Adulto tenemos más habilidades para recoger todas las informaciones necesarias para tomar una decisión, sin ideas preconcebidas ni ilusorias. También tenemos más capacidad de estrategia y de negociación para actuar con competencia y eficacia.
En el tratamiento de la información, desde el estado del yo Adulto, funcionamos como un sistema lógico y racional, como un ordenador inteligente: Procesamos la información que recogemos del exterior, por medio de los sentidos corporales, y del interior, es decir del cuerpo y de los otros estados del yo. Recogida la información la clasificamos, analizamos, organizamos, sacamos deducciones lógicas, evaluamos las opciones, estimamos las probabilidades de éxito de cada una de ellas, tomamos decisiones razonables y convenientes en la situación presente, ponemos en práctica las decisiones, las revisamos y las ajustamos si es preciso.
El estado del yo Adulto se experimenta como la voz de la razón aquí y ahora. Desde el estado del yo Adulto cuidamos de nosotros y de los otros con objetividad y de manera actualizada teniendo en cuenta las circunstancias de la situación, las necesidades y sentires propios y ajenos y la ética propia.


COMO DISTINGUIR EL ADULTO EN ACCIÓN

Las manifestaciones del estado del yo Adulto no son tan previsibles como las de los estados del yo Niño y Padre, dado que es un estado adaptado oportunamente a la situación presente aquí y ahora, siempre cambiante. No obsatante los comportamientoa bajo el control del Adulto tienen la cualidad de ser más autónomos y menos automáticos que los de la persona en el estado Padre o Niño.
Algunos indicadores de conducta frecuentes cuando una persona está en el estado del yo Adulto son: la serenidad dentro de la emoción, la escucha atenta, el uso de preguntas que buscan información, una mirada directa, etc.
Cuando estamos en el Adulto usamos palabras y frases que expresan hechos, datos internos y externos, con preguntas y respuestas con intención directa y clara, con valoraciones objetivas basadas en datos; con acciones efectivas y pertinentes para resolver los problemas usando los datos y recursos de la situación; con expresión de sentires auténticos relacionados con los estímulos y relaciones de la situación presente.
Podemos usar palabras y frases como: “¿Preparado?… ¡Ahora!”, “Hay demasiadas cosas para trabajar con comodidad”, “¿Dónde pongo esto?”, “Aquí”, “¿Quién, qué, dónde, cuándo, cómo, por qué, para qué?”, “¿Has tomado una decisión?”, “¿Qué esperas de mi?”, “¿Cuáles son los medios de que dispones?”, “No estoy de acuerdo”, “Esta es solo mi opinión”, “Estas son las ventajas y los inconvenientes”, «Me siento triste (contento, enfadado, asustado,…) cuando dices (haces) eso»…
Actitudes corporales: Relajado pero atento, cabeza derecha, mirada discreta, voz calmada, las piernas puestas en el suelo, los brazos abiertos,…


ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SEGUNDO ORDEN

Un análisis más detallado de estos contenidos nos conduce a un diagrama estructural de segundo orden como el representado en la figura Nº 2.
En este análisis estructural de segundo orden el Padre y el Niño han sido divididos en partes más pequeñas.

El Niño en el Niño (N1). Podría llamarse también nuestro Niño Somático. Representa las necesidades, los deseos, los impulsos y los sentimientos que derivan de nuestro cuerpo y sus reacciones al entorno. Está presente a lo largo de toda la vida y es nuestra principal fuente de motivación para el comportamiento. Cambia conforme cambia nuestro cuerpo con la edad y nuestras condiciones físicas. Contiene también registros de nuestras vivencias pasadas en esta área. A estos registros a veces se les llama grabaciones pues nuestro cerebro almacena estas vivencias, con las emociones asociadas, en unidades que pueden volverse a reproducir en cualquier momento.
El Adulto en el Niño (A1) es la primera parte pensante que aparece en el proceso de desarrollo (el primer Adulto). Funciona cuando usamos la intuición, la curiosidad y la creatividad. Es una parte muy interesada en sí mismo y en el entorno. Berne le denominó El Pequeño Profesor porque, ese estilo de pensamiento sin lenguaje, permite al bebe “conocer” lo que su madre siente y, de mayores, nos proporciona un método para imaginar e intuir qué hacer para salir de las situaciones de la vida e ir tirando.
El Padre en el Niño (P1) representa un conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos automáticos, decididos en la infancia por El Pequeño Profesor con el fin de responder a lo que los padres esperan de nosotros y que se han convertido en creencias y patrones más o menos rígidos de respuesta en situaciones determinadas.
El Adulto (A2). El Adulto es la parte racional de la personalidad, la que puede tomar conciencia de las cosas, de las personas, de las sensaciones, de los sentimientos, de las experiencias, de las situaciones, de los datos de los sentidos y de los datos internos: de los recuerdos, de las fantasías, de las imágenes internas, de los sueños, etc. … . Es también la parte de la personalidad que puede procesar los datos de una manera lógica, usando las reglas de la lógica y la estimación de probabilidades, y sacar conclusiones en consecuencia.
El Padre (P2): Es la parte de la personalidad introyectada y grabada de los padres y de otras figuras parentales cuando utilizaban con nosotros comportamientos y mensajes dirigidos a cuidar, nutrir, dirigir, orientar y educarnos a nosotros o a los otros y a sí mismos. Luego la utilizamos de la misma manera con los otros o con nosotros mismos, dentro de las normas y costumbres sociales aprendidas de los padres, las figuras de autoridad, la familia, la sociedad, la cultura del grupo o grupos sociales, a los que pertenece la persona desde su nacimiento e incluso antes de nacer. Grabaciones influyentes que incluye una ética, unas técnicas, y un carácter o manera peculiar de expresar las necesidades, los deseos, los impulsos, las emociones, los sentimientos, propia de nuestra cultura. Representa la colección de grabaciones de lo que las figuras parentales pensaban, sentían y hacían en relación con nosotros y con el entorno, tal como fue percibido por nosotros.


DIÁLOGOS INTERNOS

A la hora de enfrentar una determinada situación, los estímulos de la misma llegan a los tres estados del yo. Padre, Adulto y Niño se activan, se estimulan frente a la situación; son los recursos internos de que dispone la persona para responder o reaccionar y darle salida a la situación.
El Niño Interno se experimenta como nuestra caja de resonancia en la situación, como nuestros impulsos, nuestras sensaciones, nuestra espontaneidad, pero también como la timidez, el miedo al otro, la sumisión o la rebeldía, la habilidad y la astucia,…
El Niño Interno en la situación lo experimentamos como vivencias del tipo:
— «Lo que necesito es…»
— «Lo que me apetece hacer es…»
El Padre Interno (Influyente) se experimenta frente a la situación como una voz dentro de la cabeza que nos dice:
— «Lo que tienes que hacer es…»
— «Lo que debes hacer es…»
— “¡Que malo/bueno eres!”
— “Ellos son son buenos/malos — mejores/peores que tú…”
El Padre hace, lo que podríamos llamar, comentarios editoriales internos sobre todo lo que la persona comprende, hace, piensa, siente en cada situación.
También puede manifestarse interiormente de otra manera: Puede ser cariñoso, benévolo, nutritivo , como un verdadero padre. Entonces puede experimentarse como una voz o actitud interna que nos dice cosas como:
— “Eres fenomenal”.
— “No te preocupes, no estás sola” o “¡Pobre chico!”
El Adulto Interno se experimenta como una potencialidad orientada a captar la situación y tratar la realidad externa e interna de una forma objetiva (como «objetos»), como datos, como informaciones, sin prejuicios y sin deformaciones ilusorias (probatura de la realidad).
Se experimenta como la voz de la razón y en la situación se vivencia como ideas autónomas del tipo:
— «Lo que conviene hacer es…»
— «Lo que quiero hacer es…»
El Padre, el Adulto y el Niño se influyen mutuamente (Figura nº3). A veces tenemos conciencia de ello (conciencia Adulta) y percibimos esa influencia como un auténtico diálogo interno entre diferentes partes de uno mismo. Otras veces el diálogo es inconsciente (sin conciencia Adulta), especialmente cuando es entre Niño y Padre, pero el resultado o el efecto de ese diálogo puede evidenciarse en forma de pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, o conductas a veces poco conscientes o incontroladas hasta que el diálogo interno es aclarado y el Adulto puede ganar control sobre él.
En determinados momentos y situaciones, entre los estados del yo puede haber armonía, cooperación y, como consecuencia, coherencia y notable fuerza. En otras ocasiones, por el contrario, puede haber conflicto, oposición y desarmonía, en cuyo caso habrá diferentes grados de consistencia y de coherencia interna o exterior.


EL PODER EJECUTIVO

Uno de los resultados de la estimulación de los tres estados del yo, ante cualquier situación, y de ese diálogo interno es que, en cada ocasión, uno de los tres estados del yo va llevar el control del comportamiento de la persona. Él es el que tiene el control ejecutivo de la personalidad en ese momento.
Los otros estados del yo pueden estar conformes o no con la forma en que el ejecutivo está llevando la situación. Si no lo están, con posterioridad, habrá algún tipo de secuela emocional como culpa, vergüenza, resentimiento, apatía, etc.
Si el poder ejecutivo lo tiene el Adulto la situación será percibida y manejada de forma mas objetiva, teniendo mejor en cuenta las necesidades, deseos, intuiciones y sentimientos del Niño, y respetando de la mejor manera posible las normas y criterios del Padre. De esta manera las secuelas se minimizan o son más positivas. El comportamiento es autónomo, pertinente y adecuado a la situación aquí y ahora.
Si el poder ejecutivo lo tiene el Padre la percepción de la situación será distorsionada para que encaje en el marco de referencia adoptado de otros; el comportamiento será automático en vez de autónomo y las conductas estereotipadas y tradicionales, con poca flexibilidad..
Si el poder ejecutivo lo tiene el Niño, la percepción de la situación será distorsionada para que encaje en el marco de referencia ideado en la infancia para explicarse las situaciones que se asocian con la presente; el comportamiento será automático o impulsivo, más que espontáneo. Puede ser descontrolado y, en relación con los otros, dependiente, contra-dependiente, co-dependiente o independiente – aislado..
Tener un estado del yo el poder ejecutivo, o el control de la personalidad, no es lo mismo que usar exclusivamente comportamientos de ese estado del yo. El control puede tenerlo el Adulto y los comportamientos ser una copia de los que hacía una figura parental (comportamientos de Padre), o similares a los que la persona cuando era niña (comportamientos de Niño).
El objetivo del tratamiento con Análisis Transaccional en un principio es conseguir lo que Berne denominaba el control social del comportamiento sintomático, impulsivo o estereotipado; es decir conseguir que la mayor parte del tiempo sea el Adulto el que tenga el poder ejecutivo.


EL ADULTO INTEGRADO

Este uso de los tres estados del yo de manera flexible, armónica, adecuadamente adaptada a las situaciones de la vida, con el poder ejecutivo en el Adulto es una forma óptima de funcionar que a veces se denomina el Adulto Integrado.
Una persona cuando funciona como Adulto Integrado, se comporta de manera que tiene en cuenta y cuida adecuadamente sus necesidades y deseos, sus emociones, sentimientos e ilusiones. Tiene en cuenta de manera realista los datos y circunstancias de las situaciones, los efectos y consecuencias de sus decisiones, de sus actos y el impacto que tendrán estos en su entorno y las personas de él. Se dirige a alcanzar sus propios objetivos y tiene en cuenta sus propios criterios, valores y su ética y respeta los de los demás.


LA CALIDAD DEL PADRE INTERNO

Una de las principales funciones del estado del yo Padre Influyente o Interno es el cuidado automático de uno mismo. Cada persona puede preguntarse:
– ¿Cómo me trato a mi mismo?
– ¿Qué clase de Padre soy conmigo mismo?
– ¿Tengo un Padre Interno criticón o que me apoya?
– ¿Trata mi Padre a mi Niño realmente con amor?
La calidad del Padre Interno de una persona guarda relación con cómo fue tratado por sus padres y otras personas importantes para él/la cuando era niño/a ( con su Parentamiento).
Si ambos se dedicaron a criticarla más que a ayudarla; entonces su Padre Interno es más probable que se dedique preferentemente a señalar defectos y errores que a darle ánimo y apoyo ante las situaciones de la vida. Si a sus padres no les gustaba darle muestras de afecto; probablemente su Padre Interno no tratará a su Niño Interno con cariño. Si ambos padres o alguna otra persona influyente no tenían hacia ella una actitud coherente respecto de algún tema de la vida, probablemente sus criterios en relación con ese tema sean incoherentes.
En cualquiera de estos casos puede que la persona tenga dificultades para orientar su vida con su Adulto y para poder divertirse con su Niño sin crear problemas para ella o para los demás hasta que decida revisar sus grabaciones interiorizadas y las decisiones con ellas relacionadas.


CONTAMINACIÓN Y EXCLUSIÓN. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

A la hora de enfrentar una situación o de resolver problemas, otra dificultad interna es la contaminación, que significa interferencia.

El Padre o el Niño pueden interferir con el Adulto y distorsionar la percepción objetiva de la realidad, de las situaciones o de los problemas. Entonces la persona basará su comportamiento en sentimientos y en pensamientos arcaicos tomados de la reacción del Padre o del Niño a la situación más que en sentimientos y pensamientos autónomos y relacionados con la percepción objetiva de la situación.(Figura Nº 4).
En las contaminaciones la persona cree estar funcionando con su Adulto pero el poder ejecutivo no lo tiene el Adulto sino el Padre o el Niño.
Situaciones en las que pensamos que estamos usando el Adulto pero tenemos prejuicios, será el Padre Interno el que este actuando sin conciencia Adulta de ello. Por ejemplo, si mi padre pensaba que los gitanos son de poco fiar, mi Padre Interno dirá lo mismo. Mi Adulto entonces estará contaminado si toma como un hecho lo que mi padre pensaba sin investigarlo realmente.
El Adulto también puede estar contaminado por el Niño. Por ejemplo si tengo la creencia ilusoria de que la gente está en contra mía cuando en realidad no lo está, puede ser que el Niño asustado interno esté contaminando mi pensamiento de Adulto.
Otro problema interno común es la exclusión. Ocurre cuando nos permitimos que uno de los estados del yo actúe o se exprese de forma rígida demasiado tiempo. Entonces estamos actuando “constantemente como Padre” o “constantemente como Adulto” o “constantemente como Niño” a costa de no actuar como un ser humano pleno.
A veces es uno solo de los estados del yo el excluido. (Figura Nº 5)
En todo caso contaminaciones y exclusiones son manifestaciones de lo que se denomina la patología estructural. Los síntomas psicológicos o psiquiátricos pueden analizarse desde este modelo topológico. Estos fenómenos pueden ser más o menos graves o rígidos y tienen un origen arcaico defensivo, relacionado con experiencias más o menos dolorosas o emocionalmente intensas del pasado. En todo caso afectan a nuestras habilidades mentales (percepción, cognición, procesamiento de la información, memoria, imaginación, etc.) y por tanto a nuestra capacidad de resolver los problemas o situaciones de la vida. Dependiendo de la gravedad requieren un tratamiento específico u otro.
Muchas veces una simple confrontación de la vida cotidiana o la incorporación de nuevos datos es suficiente para reducir una contaminación; otras por el contrario requerirán intervenciones más profundas y sistemáticas dentro de una relación terapéutica o de un grupo de terapia, situaciones estas que propician la transferencia y contratransferencia que puede ser utilizada para la exploración de las experiencias arcaicas en las que se originaron estas fijaciones patológicas.


EL PROCESO DE CAMBIO INTERNO

Todo esto puede cambiarse, dentro de ciertos límites, con más o menos trabajo dependiendo de la flexibilidad y de las circunstancias del medio físico y social en el que cada persona vive.
El cambio puede ser espontáneo o programado; puede realizarlo uno por sí mismo o con ayuda; puede recibirse ayuda de las personas allegadas y amigos, de lecturas o de profesionales.
En todo caso si algo no funciona como deseamos, si hay algún problema personal, emocional o de relación, conviene hacer algo al respecto.
La psicoterapia es un proceso sistemático de cambio orientado a resolver problemas personales, emocionales o de relación.
El crecimiento personal es un proceso de auto-descubrimiento para desarrollar algunos aspectos de la personalidad, o para cambiarlos si es necesario.
Tanto la terapia como el crecimiento personal debe ser conducido por un profesional debidamente preparado para hacerlo.


ANÁLISIS FUNCIONAL

El análisis de las manifestaciones conductuales de los estados del yo tal y como se observan exteriormente (lo que hacemos y decimos y cómo lo hacemos) se denomina análisis funcional o descriptivo de los estados del yo. Es el análisis de cómo funcionamos como personas en la relación con los demás y nuestro entorno; el análisis de cómo funcionamos como Padre, como Adulto y como Niño en nuestra relación con los otros.


EL FUNCIONAMIENTO COMO PADRE

La función de los padres con los niños, y en general de las figuras parentales, es cuidar, orientar y encauzar a las personas a su cargo para desenvolverse en este mundo en cada situación. Las maneras de comportarse como Padre en relación con el entorno y con uno mismo se pueden agrupar en dos modos conductuales típicos:
Uno es funcionar como Padre Controlador con conductas explícitas implícitas con la intención de controlar, encauzar y ordenar. Es una función estructurante a partir de una posición de respeto y protección, en sus aspectos más saludables.
A este modo conductual se denomina conducta de Padre Crítico positivo (PC+) o Protector.
También puede ser criticona, censuradora y limitadora a partir de una posición de prepotencia o inseguridad, en sus aspectos más inapropiados para el desarrollo de la persona controlada.
A este modo conductual se denomina conducta de Padre Crítico negativo (PC-) o Perseguidor.
El otro modo es funcionar como Padre Nutritivo con conductas como amar, ayudar, apoyar y alentar. Es una función nutritiva desde una posición de respeto, aceptación y acogida , en sus aspectos más saludables.
A este modo conductual se denomina conducta Padre Nutritivo positivo (PN+) o Cuidador.
También puede ser sofocante y empalagosa desde una posición de dominancia o de inseguridad, en sus aspectos más inapropiados para el desarrollo de la persona cuidada.
A este modo conductual se denomina conducta de Padre Nutritivo negativo (PN-) o Empalagoso.


EL FUNCIONAMIENTO COMO NIÑO

El impulso vital con el que nace un niño le impulsa a de manera natural a vivir, expresarse, explorar, aprender, crecer y desarrollarse como persona. Para ello necesita el complemento de la función de un padre o de una persona parental que le acoja, acepte, respete, oriente y encauce para desarrollarse y ser él o ella misma.

Existen muchas maneras de comportarse en relación con el entorno adoptando un posición de Niño, es decir reproduciendo comportamientos nuestros del pasado, cuando éramos niños o más jóvenes en proceso de crecimiento, formación y educación. Estas pueden agruparse en dos grandes modos conductuales también.
Uno es funcionar como Niño Natural mostrándose de manera ESPONTÁNEA, independiente de las presiones parentales, con arreglo a su propio temperamento.
Esto puede hacerse de forma apropiada para producir el impacto adecuado en las personas del entorno de modo que se satisfagan las necesidades, los deseos y los impulsos propios con respeto a uno mismo y a los otros y contando con la situación, con la realidad objetiva.
Este modo conductual se denomina conducta de Niño Natural positivo (NN+) o Expresivo.
También puede hacerse de una manera impulsiva, egoísta y grosera de un modo que ignora a los otros o la realidad objetiva.
Este modo conductual se denomina conducta de Niño Natural negativo (NN-) o Inmaduro.
El otro es funcionar como Niño Adaptado con conductas que tienden a adaptarse a las normas y expectativas procedentes de los otros, del Padre interno o del Padre social externo.
De nuevo esto puede hacerse de forma apropiada para conseguir satisfacer las necesidades los deseos o las metas propias con respeto tanto a uno mismo como a los otros y teniendo en cuenta la situación real objetiva.
Este modo conductual se denomina conducta de Niño Adaptado positivo (NA+) o Cooperativo.
También puede hacerse de una manera inefectiva para satisfacer las necesidades, los deseos, los impulsos y las metas propias dentro del respeto a si mismo, a los otros.
Este modo conductual se denomina conducta del Niño Adaptado negativo (NA-).
Hay tres modos de adaptarse de modo negativo. Una es una forma sobreadaptada, irrespetuosa con uno mismo dando preferencia a las supuestas necesidades y expectativas de los otros, a sus ordenes o a las normas establecidas aunque esto no resuelva el problema de satisfacer las necesidades propias. Es la conducta de Niño Adaptado Sumiso negativo (NAS-). Otra es una forma irrespetuosa de responder o reaccionar a las expectativas y/o a las ordenes los otros o a las normas sociales sin tener en cuenta la conveniencia de adaptarse para la satisfacción de las necesidades, sentimientos, deseos o aspiraciones de ambos. Es la conducta de Niño Adaptado Rebelde negativo (NAR-). Otra forma de adaptarse (Oller, 2001) es ignorando a los otros y sus expectativas u otros aspectos relevantes de la situación real para la satisfacción de las necesidades los deseos, los impulsos o las metas propias y/o de los otros. Es la conducta de Niño Adaptado Aislado negativo (NAAis-).


EL FUNCIONAMIENTO COMO ADULTO

Las conductas orientadas a una toma de conciencia objetiva de la realidad interna y externa de la persona en las distintas situaciones de la vida, orientadas a una mejor comprensión de la situación real y a elaborar las opciones con más probabilidad de éxito para satisfacer las necesidades actuales tanto de uno mismo como de los otros implicados en las situaciones se denominan conductas de Adulto.
Es un modo conductual responsable, objetivo y autónomo de reaccionar ante las situaciones de la realidad orientado a la supervivencia de forma práctica, lógica y creativa; es decir usando todos los recursos propios de la edad de la persona aquí y ahora para manejar de manera efectiva y conveniente las situaciones de la vida.
En el modelo funcional, el Adulto no se suele subdividir.
Estas son alguna de las conductas típicas como Adulto: pedir información, hacer preguntas con auténtico deseo de saber y de aprender; informar tanto sobre acontecimientos externos como sobre los sentires o las opiniones propias; aprender y comprender en todos los aspectos; estimar probabilidades de éxito de las distintas opciones; verificar hipótesis; tomar decisiones reflexionadas; resolver problemas, realizar tareas; negociar con otros etc..